miércoles, 28 de diciembre de 2022
viernes, 2 de diciembre de 2022
O nuestro charrar recupera frases hechas y expresiones en aragonés «para pequeños y grandes»
O nuestro charrar recupera frases hechas y expresiones en aragonés «para pequeños y grandes»
Este libro bilingüe recoge 50 expresiones comentadas
por Iris Orosia Campos e ilustradas por Delia Tello
Aladrada impulsa la reedición actualizada de esta publicación que editó en 2021 la Comarca Alto Gállego, a través de un acuerdo con la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón.
Las frases hechas son un tesoro del lenguaje, un legado inmaterial que hemos heredado de nuestros antepasados. Reflejan la riqueza de una lengua y la imaginación y ocurrencia de un pueblo, siempre desde el humor y con cierta socarronería. Pero son un tesoro, una forma de mirar al mundo, al más cercano y al universal, que estamos perdiendo.
Esa pérdida de memoria, y en parte de identidad colectiva, es lo que el libro O nuestro charrar quiere evitar. Con un diseño fresco, actual, muy dinámico y divertido, el libro es bilingüe y busca promover el uso del aragonés en la sociedad actual y difundirlo, en este caso concreto, recopilando y recuperando frases hechas que se han ido perdiendo con el paso de los años o que han caído en desuso.
En este libro
encontrarás una selección de 50 expresiones en aragonés. Divertidas, originales
y únicas. Cada una de ellas acompañada de una ilustración y un texto que ofrece
historias, hechos y conocimientos de todo tipo en nuestra lengua. Es una invitación
a leer el mundo –el nuestro y el universal– desde nuestra propia forma de nombrarlo.
O nuestro charrar. 50 espresions ilustratas
en aragonés ta chicoz e grans / 50 expresiones ilustradas en aragonés para
pequeños y grandes
Iris Orosia Campos Bandrés / Delia Tello López 2ª edición (2022)
Editan: Aladrada Ediciones / Dirección
General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón
Colaboran: Universidad de Zaragoza
(Proyecto I+D+I, «Formar lectores en la sociedad
digital desde el libro de no ficción», financiado por el Ministerio de Ciencia,
Innovación y Universidades del Gobierno de España) y Ministerio de Cultura y
Deporte.
ISBN: 978-84-124132-7-4.
112 páginas. Color. PVP: 12 euros
Distribuye: Ícaro (icaro@icaro.es, 976 126 333)
viernes, 2 de septiembre de 2022
Novedad editorial: "Estudios sobre el aragonés" de G. W. Umphrey, en edición de Julia Ara
Una tesis casi desconocida (hasta ahora) sobre el aragonés
Aladrada recupera textos académicos del profesor norteamericano George
W. Umphrey en torno al aragonés, en un trabajo a cargo de Julia Ara
George Wallace Umphrey (1878-1950) fue un hispanista canadiense de nacimiento, pero de formación y vida profesional estadounidense, del que se conocía su interés académico por la lengua aragonesa debido a su publicación «The Aragonese Dialect» («El dialecto aragonés»), de 1913.
De mano de Julia Ara Oliván, este libro ofrece la traducción del inglés de dicho artículo, profundiza en la biografía personal y académica de Umphrey y presenta el hallazgo de su tesis doctoral de 1905 (Universidad de Harvard). Ese trabajo académico, «A study of the Aragonese dialect, based on a fourteenth century Ms., now edited for the first time», serviría posteriormente de base a la publicación mencionada.
Estudios sobre el aragonés (1905-1013)
George Wallace Umphrey. Edición y estudio: Julia Ara Oliván
Aladrada Ediciones (colección Biblioteca de las Lenguas de Aragón)
ISBN
978-84-120091-7-0. 110 páginas. PVP: 10 euros
Distribuye:
Ícaro (976 126 333) icaro@icaro.es
martes, 29 de marzo de 2022
Presentación en Boltaña del libro "Pilar Abarca, nieta de un rey" de José Llampayas
Pilar Abarca (nieta de un rey), de José Llampayas
Aladrada reedita esta novela de
ambientación altoaragonesa, interesante muestra de regionalismo literario, con
estudio introductorio de José Domingo Dueñas
El proyecto cuenta con el apoyo de la Comarca de Sobrarbe, en cuya sede
de Boltaña será presentado el martes 5 de abril a partir de las 19 horas
El abogado barcelonés José Llampayas (1883-1957) residió y ejerció en Sobrarbe, donde pudo conocer tradiciones y leyendas aragonesas que trasladó a colaboraciones en prensa (Heraldo de Aragón, El Sol...), al tiempo que publicaba tres novelas de ambientación altoaragonesa: Pilar Abarca (nieta de un rey) en 1919, Mosen Bruno Fierro (Cuadros del Alto Aragón) en 1924, y Francho Mur en 1928.
Aladrada recupera la
primera edición de Pilar Abarca. Una novela que tiene mucho de epopeya simbólica, de épica primitiva y de
evocación de tiempos legendarios y paisajes profundos. En la mejor tradición
del regionalismo literario, Llampayas también refleja la lengua empleada por el
pueblo, aragonés de Sobrarbe, en numerosos pasajes y diálogos.
El profesor e investigador de la Universidad de
Zaragoza José Domingo Dueñas abre la
edición con un estudio introductorio que permite apreciar al autor y a su obra
en su contexto.
El libro será presentado
el martes 5 de abril, a las 19:00 en el Salón de Actos Pedro Santorromán de la
sede de la Comarca de Sobrarbe en Boltaña. El acto se enmarca en la agenda del
Día Internacional de la Lengua Materna, y contará con la presencia del presidente
de la Comarca de Sobrarbe José Manuel Bielsa Manzano, y de José Ignacio López
Susín, director general de Política Lingüística del Gobierno de Aragón.
jueves, 17 de marzo de 2022
viernes, 25 de febrero de 2022
Novedad en nuestra colección "Vidas semblantes": Johan Ferrández de Heredia
Ángeles Ciprés y Rafel Vidaller redescubren la personalidad y el legado de una figura crucial en la Baja Edad Media aragonesa y europea.
El breve ensayo biográfico y lingüístico, editado por Aladrada Ediciones, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Caspe y la Cátedra Johan Ferrández d’Heredia (Universidad de Zaragoza / Gobierno de Aragón).
Johan Ferrández de Heredia (Munébrega, ca. 1310 - Avignon, 1396) es una de las personas más influyentes de la Europa del siglo XIV: militar, diplomático, maestre de la orden del Hospital… Persona sumamente culta, dirigió desde Avignon una ambiciosa labor de traducción y difusión cultural.
Entre otras cosas,
Ferrández dio al aragonés la condición de lengua de cultura. El romance propio del
reino de Aragón era lengua administrativa y de derecho; con las compilaciones
históricas y las traducciones de autores clásicos y contemporáneos dirigidas
por Ferrández de Heredia, se desarrolló también como lengua de referencia
culta. Un imponente trabajo que llevó a cabo con la estrecha colaboración y
ayuda de los reyes de Aragón, en una iniciativa que tuvo mucho de política de
Estado.
Rafel Vidaller, especialista en la figura de Ferrández de Heredia y en su obra, se ocupa del apartado biográfico de este libro. La filóloga Ángeles Palacín, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, analiza el romance aragonés de esa época, empleado en los proyectos del scriptorium de Avignon.
ISBN 978-84-120091-8-7. 168 páginas. PVP: 9 euros. Distribuye: Ícaro
La colección "Vidas semblantes"
ofrece biografías de personalidades relevantes en el ámbito de la lengua
aragonesa: lexicógrafos, escritores, estudiosos... con objeto de que su trabajo
sea tenido en cuenta a la hora de dignificar el aragonés. Tras los títulos
dedicados a José Pardo Asso, Benito Coll y Rafael Andolz, la colección prosigue
ahora con Johan Ferrández de Heredia.
jueves, 3 de febrero de 2022
Pilar Abarca (nieta de un rey), de José Llampayas
Pilar Abarca (nieta de un rey), de José Llampayas
Aladrada reedita esta novela de
ambientación altoaragonesa, interesante muestra de regionalismo literario, con
estudio introductorio de José Domingo Dueñas
Aladrada recupera la primera edición de Pilar Abarca. Una novela que tiene mucho de epopeya simbólica, de épica primitiva y de evocación de tiempos legendarios y paisajes profundos. En la mejor tradición del regionalismo literario, Llampayas también refleja la lengua empleada por el pueblo, aragonés de Sobrarbe, en numerosos pasajes y diálogos.
El profesor e investigador de la Universidad de Zaragoza José Domingo Dueñas abre la edición con
un estudio introductorio que permite apreciar al autor y a su obra en su
contexto.
José Llampayas (Estudio introductorio: José Domingo Dueñas)
Aladrada Ediciones (colección Biblioteca de las Lenguas de Aragón)
ISBN 978-84-120091-6-3. 216 páginas, color. PVP: 16 euros
Distribuye: Ícaro (976 126 333) icaro@icaro.es