viernes, 13 de junio de 2025

Pedro Arnal Cavero y su «Vocabulario del Alto-Aragonés»

 Aladrada recupera un interesante trabajo de este insigne maestro y escritor de la mano de Alberto Gracia Trell

En 1944 vio la luz Vocabulario del alto-aragonés (de Alquézar y pueblos próximos), de Pedro Arnal Cavero (1884-1962), autor de una obra de capital importancia sobre la lengua y cultura altoaragonesas.

Este trabajo es una recopilación de 538 entradas que, procedentes del habla viva, muestran el estado de la lengua aragonesa en la primera mitad del siglo XX. Aporta, además, información de carácter fonético, morfológico, sintáctico y etnográfico.

Cumplido el 80 aniversario de su publicación, este volumen recoge un extenso estudio introductorio que contextualiza y analiza la obra, la edición crítica y la edición original del texto.

El investigador y docente Alberto Gracia Trell, profundo conocedor de la obra de Arnal Cavero y del aragonés del Somontano, ha coordinado esta edición, que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Alquézar.

Vocabulario del alto-aragonés (De Alquézar y pueblos próximos, 1944)

  • Pedro Arnal Cavero. Edición y estudio: Alberto Gracia Trell
  • Aladrada Ediciones (colección Biblioteca de las Lenguas de Aragón, número 26)
  • ISBN 978-84-128856-1-3. 156 páginas. PVP: 12 euros
  • Distribuye: Ícaro (976 126 333) icaro@icaro.es

"Jorge/Chorche", libro infantil ilustrado (bilingüe castellano-aragonés)

 

Jorge / Chorche, un libro ilustrado infantil con mucho que ofrecer… en dos lenguas

 

La escritora Laura Ferrer y la ilustradora Cristina Madrona ofrecen una historia de amistad, con la pasión por la lectura y la imaginación como armas poderosas.

La versión original al castellano ha sido traducida al aragonés por Iris Campos, dando pie a una edición bilingüe que ayuda a dignificar y revitalizar esa lengua propia tan querida y en peligro de extinción.

Las autoras definen este cuento con «una pócima en la que unas cuantas brujas hemos mezclado leyendas, familia, amor por los libros, una pizca de humor y, por supuesto, magia». [«un charapote en do bellas bruxas emos achuntato lechendas, familia, amor por os libros e un siñalín d’umor e, prou que sí,machia»]

Ellas mismas advierten: «Leer este brebaje puede producir sueños y preguntas; ¡ten cuidado, no te quemes!». [«Leyer iste brebache puede enduzir suenios e preguntas; para cuenta, no te cremes!»]

  • Jorge / Chorche
  • Laura Ferrer / Cristina Madrona
  • Aladrada Ediciones. 40 páginas color, 21 x 30 cm
  • ISBN 978-84-128856-9-9. 17,50 €

Consíguelo aquí



martes, 22 de octubre de 2024

Presentaciones en la Feria del Libro Aragonés de La Almozara


 Ana Abarca de Bolea y Paisaje lingüístico del aragonés tendrán presencia en el Centro Cívico Almozara de Zaragoza el domingo 27 de octubre.


La programación de la Feria del Libro Aragonés que organiza la asociación Rebellar, y que este año alcanza su XII Edición, se abrirá con dos presentaciones de sendas publicaciones pertenecientes al catálogo de Aladrada Ediciones. La tradicional ubicación del Parque de la Aljafería ha cambiado a las instalaciones del Centro Cívico La Almozara, tras el aplazamiento al que obligaron las lluvias el pasado 21 de septiembre.

A partir de las 11 de la mañana, Ana Giménez Betrán presentará la biografía de Ana Abarca de Bolea (colección Vidas Semblantes), en la que muestra a la gran escritora aragonesa del siglo XVII en su esencia de mujer culta e integrada en el ambiente intelectual de su época. 

A continuación, Alberto Gracia Trell presentará el libro Paisaje lingüístico del aragonés, que firma con Javier Martínez Aznar. En esta obra, centenares de imágenes acreditan el esfuerzo colectivo por mantener viva la llama de la lengua aragonesa en todo nuestro territorio.

Más información sobre Ana Abarca de Bolea

Más información sobre Paisajes lingüísticos del aragonés




miércoles, 18 de septiembre de 2024

Presentación de «Romancea Proverbiorum» en Zaragoza

El libro que recupera los primeros refranes escritos en lengua aragonesa se presentará el lunes 23 de septiembre (19 h) en la Sala de Música del Palacio de Sástago (Diputación de Zaragoza)

Este libro forma parte de nuestra colección «Biblioteca Aragonesa de las Lenguas», y gira en torno a una colección de «proverbios en romance aragonés» del siglo XIV contenidos en un manuscrito que alberga  la biblioteca de la Real Academia de la Historia.

En la presentación intervendrán los autores que, desde perspectivas complementarias, han abordado el asunto en diferentes capítulos: José Ignacio López Susín, Alejandro Pardos y Chusé Antón Santamaría. Los tres intervendrán en la presentación del lunes 23 de septiembre, en la que serán acompañados por el diputado de Archivos y Bibliotecas de la Diputación de Zaragoza José Manuel Latorre.

El acto se enmarca en la celebración del Día Europeo de las Lenguas instituido por el Consejo de Europa.

Más información sobre este libro

jueves, 29 de agosto de 2024

Presentación en Huesca de «Ana Abarca de Bolea»

 Será el miércoles 4 de septiembre, a las 19 horas, en la sede del Instituto de Estudios Altoaragoneses (calle del Parque, 10)


Más información sobre este libro

miércoles, 5 de junio de 2024

"Ana Abarca de Bolea", por Ana Giménez Betrán

 

La vida y la obra de una mujer excepcional

Ana Giménez Betrán se acerca a la figura de Ana Abarca de Bolea, la gran (y todavía poco conocida) escritora aragonesa del siglo XVII

El libro forma parte de la colección «Vidas semblantes» de Aladrada Ediciones

 

Mujer de alta cuna, amiga de Lastanosa y de Gracián, ligada durante toda su vida al monasterio de Casbas... Ana Abarca de Bolea es la primera escritora «culta» que traslada elementos populares del hablar de los aragoneses a unas formas literarias más elaboradas. Ese romance aragonés que, en el siglo xvii, pese a su retroceso, seguía estando presente en manifestaciones populares a través de la transmisión oral, toma cuerpo literario en su obra.

Pero, además de incidir en ese carácter «pionero», este libro nos cuenta más cosas. Ana Giménez Betrán, profesora de Educación Secundaria, investigadora del aragonés y escritora en esa lengua, aborda de forma amena una biografía alejada de estereotipos y lugares comunes.

Descubrimos a una gran lectora, a una autodidacta, a una mujer independiente que, sin romper moldes, los adaptó a su situación en un mundo reacio al cambio. La larga vida de Ana Abarca está hecha de inquietud intelectual, de pasión por saber y de capacidad de trabajo.

La edición, sencilla, manejable y muy cuidada, con portada de José Luis Cano, nos descubre también ese ambiente de Casbas «apropiado para que su pluma y su cabeza volaran libres de lo culto a lo popular, de lo sagrado a lo profano, de lo divino a lo humano».

 


Ana Abarca de Bolea / Autora: Ana Giménez Betrán / Aladrada Ediciones (colección Vidas semblantes) / ISBN 978-84-126498-3-3. 96 páginas. PVP: 8 euros / Distribuye: Ícaro