lunes, 26 de junio de 2023

"Razón feyta d'amor", en Uesca

 


viernes, 10 de marzo de 2023

Novedad de la Biblioteca de las Lenguas de Aragón: "Razón feyta d'amor"

 

El aragonés medieval, en sus primeros pasos

Aladrada publica un ambicioso estudio en torno a Razón feyta d’amor a cargo de Chesús Bernal y Francho Nagore

El libro será presentado en el Centro Sociocultural Chesús Bernal, en Valtorres, el sábado 18 de marzo, a las 12:30

Razón feyta d’amor se considera el primer poema lírico de la Península Ibérica. Escrito por el aragonés Lope de Moros en el primer tercio del siglo XIII, constituye una de las creaciones poéticas más originales de los primeros tiempos de la literatura hispánica. Sus fuentes, su estructura, su lengua y su simbolismo han sido objeto de numerosos estudios, casi siempre en publicaciones muy especializadas.

Esta edición, preparada por Chesús Bernal y Francho Nagore, pone el poema al alcance de la mayoría, mediante un estudio introductorio, un completo vocabulario y numerosas anotaciones. La edición es paleográfica y crítica, e incluye una reproducción facsímil del manuscrito.

La profundización en el estudio de la lengua del poema, con rasgos aragoneses, ha permitido llegar a la conclusión de que está escrito en una modalidad lingüística compatible con el aragonés propio de las Serranías Ibéricas, que ya en el siglo XIII presentaba algunos rasgos semejantes al castellano.

El trabajo en torno a este poema fue emprendido hace años por los filólogos Chesús Bernal y Francho Nagore. Tras fallecer el primero en marzo de 2019 y ser retomado por el segundo, esta edición (que cuenta con la colaboración del Gobierno de Aragón y la Cátedra Johan Ferrández d’Heredia de la Universidad de Zaragoza) es la culminación de ese proyecto. La presentación el próximo día 18 en Valtorres (la localidad natal de Chesús Bernal) constituirá, además, un merecido homenaje y recuerdo a su figura.

ISBN 978-84-124132-8-1. 288 páginas. PVP: 18 euros

Distribuye: Ícaro (976 126 333) icaro@icaro.es

 


martes, 10 de enero de 2023

"La mesa de antaño y de siempre. Recetas almoldanas", un proyecto muy interesante y... con sabor

Desde Aladrada hemos llevado a cabo la coordinación editorial de este título publicado por la Fundación Carreras a partir de un proyecto participativo emprendido desde la Biblioteca de La Almolda.

Estas páginas acogen un pequeño tesoro: el depositado durante generaciones por las mujeres de La Almolda para la supervivencia del día a día. Recetas sencillas, con productos de la tierra, gastronomía sostenible vinculada a las celebraciones, a los trabajos… a la vida cotidiana. Un legado que se nos desvela aquí de forma atractiva.

Este recetario es el fruto de un paciente trabajo de recopilación llevado a cabo desde la Biblioteca Municipal de La Almolda. Hombres y mujeres de la villa han participado en este libro coral… una edición con la que la Fundación Carreras refuerza su compromiso con la cultura y el patrimonio de este rincón de Los Monegros.

Más información

Adquirir este libro


La mesa de antaño y de siempre. Recetas almoldanas

  • Por los vecinos y vecinas de La Almolda, con ilustraciones de Ana Carreras Lahoz y prólogo de Miguel Caballú Albiac
  • Edita: Fundación Carreras
  • Coordinación del proyecto: Emilia Castillo Oliván / Biblioteca Municipal de La Almolda.
  • Coordinación editorial: Aladrada
  • ISBN 978-124132-9-8
  • 108 páginas. Color. PVP 12 €

viernes, 2 de diciembre de 2022

O nuestro charrar recupera frases hechas y expresiones en aragonés «para pequeños y grandes»

 O nuestro charrar recupera frases hechas y expresiones en aragonés «para pequeños y grandes»

Este libro bilingüe recoge 50 expresiones comentadas por Iris Orosia Campos e ilustradas por Delia Tello

Aladrada impulsa la reedición actualizada de esta publicación que editó en 2021 la Comarca Alto Gállego, a través de un acuerdo con la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón.

Las frases hechas son un tesoro del lenguaje, un legado inmaterial que hemos heredado de nuestros antepasados. Reflejan la riqueza de una lengua y la imaginación y ocurrencia de un pueblo, siempre desde el humor y con cierta socarronería. Pero son un tesoro, una forma de mirar al mundo, al más cercano y al universal, que estamos perdiendo.


Esa pérdida de memoria, y en parte de identidad colectiva, es lo que el libro O nuestro charrar quiere evitar. Con un diseño fresco, actual, muy dinámico y divertido, el libro es bilingüe y busca promover el uso del aragonés en la sociedad actual y difundirlo, en este caso concreto, recopilando y recuperando frases hechas que se han ido perdiendo con el paso de los años o que han caído en desuso.





O nuestro charrar es un proyecto vivo, ya que se busca la implicación de la sociedad aragonesa aportando la expresión favorita de cada uno/una, ilustrándola y colgándola en Instagram con la etiqueta #onuestrocharrar. O, si no se está inspirado o no se conoce ninguna frase, se puede ilustrar una de las expresiones que nos proponen en la parte final de la publicación, «De punta ta coda / De cabo a rabo».

En iste libro trobarás una triga de 50 esprisions en aragonés. Divertitas, orichinals e unicas. Cadaguna d’ellas va acompañata d’una ilustrazión e un testo que ufre istorias, feitos e conoximientos de tota mena en a nuestra luenga. Ye un convite a leyer o mundo –o de nusatros e ro universal– dende ra nuestra propia traza de nombrar-lo.

En este libro encontrarás una selección de 50 expresiones en aragonés. Divertidas, originales y únicas. Cada una de ellas acompañada de una ilustración y un texto que ofrece historias, hechos y conocimientos de todo tipo en nuestra lengua. Es una invitación a leer el mundo –el nuestro y el universal– desde nuestra propia forma de nombrarlo.


O nuestro charrar. 50 espresions ilustratas en aragonés ta chicoz e grans / 50 expresiones ilustradas en aragonés para pequeños y grandes

Iris Orosia Campos Bandrés / Delia Tello López                                                                                            2ª edición (2022)

Editan: Aladrada Ediciones / Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón

Colaboran: Universidad de Zaragoza (Proyecto I+D+I, «Formar lectores en la sociedad digital desde el libro de no ficción», financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España) y Ministerio de Cultura y Deporte.

ISBN: 978-84-124132-7-4. 112 páginas. Color. PVP: 12 euros

Distribuye: Ícaro (icaro@icaro.es, 976 126 333)



viernes, 2 de septiembre de 2022

Novedad editorial: "Estudios sobre el aragonés" de G. W. Umphrey, en edición de Julia Ara

 Una tesis casi desconocida (hasta ahora) sobre el aragonés

Aladrada recupera textos académicos del profesor norteamericano George W. Umphrey en torno al aragonés, en un trabajo a cargo de Julia Ara

George Wallace Umphrey (1878-1950) fue un hispanista canadiense de nacimiento, pero de formación y vida profesional estadounidense, del que se conocía su interés académico por la lengua aragonesa debido a su publicación «The Aragonese Dialect» («El dialecto aragonés»), de 1913.

De mano de Julia Ara Oliván, este libro ofrece la traducción del inglés de dicho artículo, profundiza en la biografía personal y académica de Umphrey y presenta el hallazgo de su tesis doctoral de 1905 (Universidad de Harvard). Ese trabajo académico, «A study of the Aragonese dialect, based on a fourteenth century Ms., now edited for the first time», serviría posteriormente de base a la publicación mencionada.

Esta tesis, desconocida hasta ahora, puede considerarse una de las primeras realizadas por un hispanista extranjero en los primeros años del siglo XX, dedicada al estudio de la lengua aragonesa.

Estudios sobre el aragonés (1905-1013)

George Wallace Umphrey. Edición y estudio: Julia Ara Oliván

Aladrada Ediciones (colección Biblioteca de las Lenguas de Aragón)

ISBN 978-84-120091-7-0. 110 páginas. PVP: 10 euros

Distribuye: Ícaro (976 126 333) icaro@icaro.es