viernes, 26 de diciembre de 2014
lunes, 15 de diciembre de 2014
EL ARAGONÉS EN LA REVISTA EL EBRO (1917-1936)
Biblioteca de las lenguas de Aragón, nº 15
Edición e introducción: Carlos Serrano Lacarra.
220 páginas. 2014. 978-84-942470-3-3
La revista El Ebro sintetizó, en las primeras décadas del siglo xx, los anhelos e inquietudes de muchos aragoneses que, desde la emigración en Cataluña, pretendían mejoras para su lugar de origen. Mejoras que basaban en una gestión propia de los recursos, en el reconocimiento de la identidad histórica y en un autogobierno aragonés. La lengua aragonesa tuvo una presencia importante en la difusión de la cultura propia que una empresa de ese tipo requería: literatura en las modalidades del aragonés, vocabularios, estudios filológicos, artículos de opinión... componen un mosaico que aquí presentamos, como muestra de interés y pasión por un asunto que, ya hace cerca de un siglo, capitalizaba esfuerzos de síntesis y normalización.
Colabora: Centro Aragonés de Barcelona
miércoles, 10 de diciembre de 2014
DOS NUEVOS LIBROS SOBRE EL ARAGONÉS
El Museo Pedagógico de Aragón acoge este viernes la presentación de dos
publicaciones relacionadas con la docencia y con la lengua aragonesa
En Somontano en alto, Alberto Gracia recupera parte de la obra olvidada del gran pedagogo
altoaragonés Pedro Arnal Cavero.
Aragonés ta Secundaria, de Iris Bandrés, propone una metodología rigurosa para la
enseñanza de la lengua aragonesa.
Ambos títulos, pertenecientes al catálogo de Aladrada Ediciones, se presentarán el viernes 12
de diciembre, a las 19 horas, en el Museo Pedagógico de Aragón (Plaza López Allué de Huesca)
Dentro de su colección “Biblioteca de las lenguas de Aragón”, la editorial Aladrada ha editado Somontano en alto. Escritos (1946- 1959) e inéditos, libro que, seleccionado, editado e introducido por el investigador Alberto Gracia Trell, recoge buena parte de la obra del maestro altoaragonés Pedro Arnal Cavero. Los textos recuperados en este libro (olvidados durante más de cincuenta años) reflejan la lengua aragonesa, la vida y la tradición oral del Alto Aragón.
Arnal, maestro célebre, plasmó y recreó las bellezas del Alto Aragón, especialmente su cultura, lengua, costumbres y tradiciones en centenares de páginas. Esta publicación se une a otras del autor como Aragón en alto (1940), Vocabulario del altoaragonés (de Alquézar y pueblos próximos) (1944), Refranes, dichos, mazadas… en la Montaña y Somontano oscense (1953) y Aragón de las tierras altas (1955), obras todas célebres e imprescindibles para el conocimiento de la cultura propia de nuestra tierra.
Aragonés ta Secundaria forma parte del proyecto doctoral en Educación de la profesora Iris Orosia C. Bandrés. Se trata de un manual que, desafiando obstáculos para la normalización curricular del aragonés, facilita la tarea docente de esta lengua en las enseñanzas medias.
Este método cuenta con ejercicios pensados para el dominio de habilidades relacionadas con la comprensión y expresión oral y escrita, con especial interés en la interactuación oral,
combinando ejercicios centrados en lo puramente gramatical con el manejo de la lengua en diferentes situaciones comunicativas de la vida cotidiana. El libro está acompañado un DVD de recursos interactivos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)